Noticias Por: .25/07/2025

Vecinos de 25 barrios del suroeste de la Capital presentaron proyectos y se unieron al Presupuesto Participativo

Con una asamblea barrial en la Plaza Ana María Jiménez encabezada por la intendenta Rossana Chahla, se puso en marcha en el distrito 17 esta herramienta que permite a los ciudadanos proponer y decidir en qué obras se invierten los recursos municipales.

La intendenta Rossana Chahla encabezó una nueva Jornada Informativa del Presupuesto Participativo para escuchar las propuestas de los ciudadanos de más de 25 barrios de la zona suroeste de la capital que conforman el distrito 17. El encuentro se llevó a cabo este jueves en la Plaza Ana María Jiménez, ubicada en Pedro León Gallo 200, con una importante participación vecinal. 

La jefa del Ejecutivo municipal agradeció “a todos los que se acercaron para ser parte de este proceso que promueve una participación real y activa en las decisiones” y remarcó que “estos encuentros son una gran oportunidad para escucharnos cara a cara, fortalecer el vínculo con la comunidad y construir juntos la ciudad que queremos”. 

Acompañaron a la intendenta los funcionarios de su gabinete de gobierno y los concejales Ernesto Nagle, Carlos Arnedo, Emiliano Vargas Aignasse, José María Franco y Eduardo Molina.  

Las autoridades tomaron nota de los proyectos planteados durante la asamblea, a la que fueron convocadas familias de los barrios San Miguel, Smata II y III, Vial III, Nueva Vida, Santa Marta, La Merced, El Manantial I y II (76 Viviendas), Elena White, Ampliación Smata, Rosa Mística, Fedevilla I, II, III, IV y V, Mutual Provincial, 72 Viviendas, San Gabriel, Arroyo Manantial, Francisco I y Ampliación Francisco I, entre otros. 

“Desde el Municipio vamos a seguir impulsando estos espacios porque creemos en una ciudad más participativa”, sostuvo Chahla. 

“El presupuesto participativo sigue avanzando en estas asambleas barriales. Tener la posibilidad de este intercambio donde la intendenta pueda escuchar directamente la propuesta de ellos es una oportunidad única”, destacó el secretario General del Municipio, Rodrigo Gomez Tortosa, quien agregó que “lo que se vio es una genuina actividad y sobre todo organización de los vecinos”. 

El funcionario indicó que durante la jornada también se repasaron las obras de mejoramiento que llevó a cabo la Municipalidad en la zona. “Específicamente en este barrio y en todos los que son parte del distrito 17 han sido más de 100 las calles pavimentadas, se han instalado refugios, se ha trabajado en las plazas, en esta plaza particularmente se han renovado los juegos, así que el trabajo del Municipio y de la intendenta Rossana Chahla está llegando a cada uno de los barrios de San Miguel de Tucumán”, precisó. 

Por su parte, el concejal José María Franco acentuó que “esta iniciativa lleva a la realidad lo que es la política de Rossana Chahla del contacto directo con los vecinos” y alentó a los ciudadanos “a que descarguen la aplicación digital Ciudad SMT para poder votar en octubre los proyectos en los diferentes distritos del presupuesto participativo”.  

A su turno, el concejal Ernesto Nagle recordó que a través de estas jornadas “la intendenta, con todo el Departamento Ejecutivo, viene a cumplir una ordenanza votada en el Concejo Deliberante: la ordenanza 5027”, que permite a los vecinos presentar “importantes proyectos que hacen a toda la comunidad”. El edil ratificó el “compromiso total del Concejo Deliberante y de los concejales” en seguir acompañando este mecanismo democrático.

 

La opinión de los vecinos: “Cuando ella se compromete lo cumple”

 

La revalorización de espacios verdes, la instalación de pistas de salud, nuevas obras de urbanización, la creación de un polideportivo, la generación de espacios comunitarios y la erradicación de basurales crónicos, fueron algunas de las propuestas de los ciudadanos del distrito 17. 

Carolina Mónaco, vecina del barrio Santa Marta, quien presentó el proyecto para crear un espacio comunitario, valoró las obras que la gestión de la intendenta Chahla concretó en su vecindario. “Estábamos abandonados y después empezamos a figurar en las reuniones, en las planificaciones, en la pavimentación. Agradecerle a la doctora todo lo que viene haciendo alrededor nuestro que nos facilita el acceso a nuestro barrio, a nuestro hogar”, expresó.  

“Durante años, nunca hubo una política que se acerque al vecino. Siempre mandaban a alguien a hablar con nosotros, nos prometían de todo y llegadas las elecciones votábamos y no aparecía nadie, la obra no aparecía”, relató. “Ahora con la doctora, ella se acerca, nos pregunta personalmente. Y sé que cuando ella se compromete lo cumple”, afirmó la vecina. 

“Hay muchos proyectos, hay muchas propuestas lindas. Un polideportivo a la par de la plaza y a la par del jardín maternal porque funciona como un basural al aire libre y van niños. Se habló también de una pista de salud en un predio que estaban usurpando para darle una solución”, comentó, por su parte, Jaela Tejerina.

Te puede interesar

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre

Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.

Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia

El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.

El nuevo Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer ya brindó servicios ginecológicos a 120 vecinas del Barrio Sarmiento

La flamante unidad móvil del Municipio capitalino comenzó a recorrer los barrios para ofrecer sus prestaciones médicas y sanitarias gratuitas. Esta semana se instaló en la Plaza Lola Mora de avenida Silvano Bores al 200. Acompañó el quirófano veterinario de castraciones de la Dirección de Población Animal, entre otras reparticiones municipales.

Con dos nuevos semáforos en Francisco de Aguirre y América y en Lavalle y Pellegrini, ya son 426 los cruces seguros en la ciudad

En dos años de gestión de la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad instaló 40 semáforos nuevos y dejó en pleno funcionamiento a otros 386 complejos en toda la ciudad, como parte de un plan de gobierno que tiene como objetivo ordenar el tránsito y reforzar la seguridad vial.

Dónde estarán las ferias municipales el sábado 1 y domingo 2 de noviembre

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, y en el barrio Manantial Sur.

Día de los Fieles Difuntos: los cementerios municipales abrirán en horario corrido el 1 y 2 de noviembre

El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, las tres necrópolis del Municipio capitalino tendrán un horario especial y ofrecerán misas, para que los vecinos honren a sus seres queridos.